Mobile Menu

  • Home
  • Blog
    • Guías de viaje
    • Mejor época para viajar a…
    • Consejos y Reflexiones
  • Viajes
    • África
    • Asia
    • Centroamérica
    • Europa
      • Italia
      • España
    • Nueva Zelanda
  • Photo Galery
  • Asesoría Viajera
  • About us
  • Contacto
  • Shop
  • Search
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
EnglishEspañol

Viajes con Color

Un espacio para disfrutar y compartir experiencias viajeras, consejos y reflexiones

  • Home
  • Blog
    • Guías de viaje
    • Mejor época para viajar a…
    • Consejos y Reflexiones
  • Viajes
    • África
    • Asia
    • Centroamérica
    • Europa
      • Italia
      • España
    • Nueva Zelanda
  • Photo Galery
  • Asesoría Viajera
  • About us
  • Contacto
  • Shop
  • Search
You are here: Home / Viajes / Europa / España / RUTA DE 4 DIAS POR VALLE DE ARÁN
Ruta refugio de la Restanca y Llac de Mar
Llac de Mar

RUTA DE 4 DIAS POR VALLE DE ARÁN

julio 25, 2022 //  by Ana//  Leave a Comment

Te presentamos una ruta de 4 días por Valle de Arán, en la cual principalmente describiremos 3 rutas de Trekking que hicimos desde nuestra base en Salardú. Debo decir que estas 3 rutas son de esos trekking que una/o tiene que hacer alguna vez en la vida.

Esta Ruta de 4 días por Valle de Arán, en realidad pertenece a un viaje más largo de 14 días, en el cual después nos vamos a Barcelona para, después de dos días, coger un ferry a Cerdeña por una semana. Te dejo el enlace del post aquí.

El Vall d’Aran es un área de los Pirineos que alberga el parque nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici. Este parque nacional es, sin duda, uno de los sitios más alucinantes que he visto.

¿Qué podemos hacer en el valle de Arán? Pues, todas las rutas de senderismo que puedas. Hay muchísimas, de todos los niveles y distancias, así que podrás escoger entre las que más se ajusten a tus necesidades. En todos los pueblos de la zona hay un puesto de información turística donde te informarán de las rutas posibles.

Respecto a este área natural, encontrarás un sinfín de lagos de un azul tan puro que hará que quieras nadar en ellos de forma impulsiva. No obstante, deberás frenar esos impulsos, pues está prohibido bañarse en ningún lago del área.

Es una tristeza no poder sumergirte en esas aguas embebidas en ese espectacular paisaje, aunque por otro lado, totalmente comprensible la prohibición, pues somos muchas personas embadurnadas de productos químicos para protegernos del sol, los que queremos hacerlo.

Por otra parte, si llevas perra o perro, deberás llevarla cogida/o.

Y por último, recuerda dejar 0 residuos a tu paso, e intentar causar el menor impacto posible. Toda la basura que generes, tanto orgánica como inorgánica, deberá entrar y salir contigo para poder gestionarse de la forma más ecológica posible.

¿Necesitas ayuda con la planificación? Venga, empezamos por el principio

¿Qué voy a encontrar en esta publicación?

  • RUTA DE 4 DÍAS POR VALLE DE ARÁN ¿QUÉ RUTAS SE PUEDEN HACER?
    • Ø  RUTA REFUGIO DE RESTANCA Y LLAC DE MAR
    • Ø  RUTA ESTANY DE SANT MAURICI HASTA REFUGI D’AMITGES
    • Ø  RUTA DE CIRC DE COLOMERS
  • ¿DÓNDE HOSPEDARSE EN VALL D’ARAN?
  • ¿ALGÚN CONSEJO?

RUTA DE 4 DÍAS POR VALLE DE ARÁN ¿QUÉ RUTAS SE PUEDEN HACER?

En mi caso, busqué por internet rutas que hacer por el valle, y encontré bastantes blogs y páginas web con multitud de información. Os dejo una que me gustó mucho, de la que saqué información de varias de las rutas, esta es Viajeros 3.0. En esta web te explican las rutas que hacer dependiendo de en que zona te encuentres del Vall d’Aran.

Una ruta de 4 días por Valle de Arán en realidad da para hacer poco, ¡hay tantas! pero es suficiente como para hacerte una idea de la grandiosidad del lugar. A nosotras/os nos dio tiempo a hacer 3 rutas. Os dejo las rutas, y nuestra opinión de cada una de ellas.

Ø  RUTA REFUGIO DE RESTANCA Y LLAC DE MAR

Esta es sin duda, una de las mejores y más bonitas rutas que he hecho nunca, y eso que estoy comparando con rutas como por ejemplo, por cordilleras tan impresionantes como la del Himalaya o el Cáucaso. Esta es por tanto, una ruta que todo el mundo que le guste hacer senderismo por paisajes naturales increíbles, tiene que hacer alguna vez en la vida.

La ruta pertenece al área periférica del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, en la parte Norte. Nosotras/os al quedarnos hospedados en Salardú, el inicio de la ruta nos quedaba a 15 minutos.

¿Y cuál es el inicio de la ruta al refugio de Restanca y Llac de Mar? Pues ésta en realidad sale de Pontet de Rius, sin embargo, nos dijeron que a partir de mediados de Julio, no es posible subir allí con tu propio coche, tendrás que aparcar en el aparcamiento del Pont deth Ressec. La distancia que hay desde este último al comienzo real de la ruta es de aproximadamente 45min o 3km. Si no te apetece andar esta distancia, puedes coger un taxi que te lleva al aparcamiento de Pontet de Rius, aunque la verdad que es un camino de pista bastante sencillo que no cansa nada.

¿Preparada/o? ¡Vamos! deja suficiente espacio para tomar fotos, coge tu botella de agua, comida para la ruta, crema solar, ropa fresca y cómoda, cálzate unas buenas zapatillas o botas de trekking y vamos a comenzar la ruta.

Esta ruta comienza por una subida entre árboles,  por un frondoso bosque por el que llegarás al primer lago, el Estany de la Restanca, junto al refugio Restanca. Una vez deleitada/o con este hermoso paisaje de ensueño, continuarás ascendiendo hasta un espacio espectacular, donde verás una pequeña cascada con inmersos en un impresionante paisaje de ensueño cubierto agua, de flores y de vegetación (si vas entre Junio y Julio claro jeje, otherwise nieve). Continuarás ascendiendo por la pendiente hasta llegar al final de la ruta, y…prepárate, porque te vas a quedar sin palabras al ver el espectacular Llac de Mar. Después de pasarte aquí el tiempo que necesites para llegar tus ojos de preciosidad y belleza, emprenderás el camino de vuelta por el mismo sitio.

De camino al refugio de Restanca
Ruta Refugio de Restanca y Llac de Mar
Lago de Restanca
Ruta Refugio de Restanca y Llac de Mar
Estany de Restanca
Cascada Ruta a Llac de Mar
Una Pequeña Muestra del Llac de Mar

Ruta a refugio de la Restanca y Llac de Mar
Llac de Mar

En cuanto al nivel de dificultad de la ruta, creo que sería nivel medio. El camino en sí no tiene dificultad, pero hay que subir por una pendiente bastante acusada durante unas 3h o así, por tanto, si deberías tener algo de forma física para aguantar la subida sin que sea una tortura. Nosotras tampoco es que hagamos mucho ejercicio, digamos que somos gente activa, creo que con eso sería suficiente. Al menos esa es nuestra opinión.

No hay apenas camino llano, todo es pendiente arriba y pendiente abajo. Eso sí, estarás sonriendo todo el rato ^^.

En cuanto al agua, podrás rellenar agua en el refugio, que está más o menos a medio camino de la ruta, para que no tengas que cargar con muchísima.

DATOS DE LA RUTA DE REFUGIO DE RESTANCA Y LLAC DEL MAR

Los datos están tomados con un Garmin Forerunner 935. Así que imagino que podrían variar dependiendo del dispositivo desde donde se grabe la ruta. Por tanto, te recomendamos que tomes estos datos como orientativos ^^.

  • Inicio de la ruta: Pont deth Ressec (después de mediados de julio) y real Pontet de Rius (si llegas antes de mediados de Julio).
  • Tipo de recorrido: Lineal
  • Dificultad: En cuanto al camino → baja, en cuanto a aptitud física → media
  • Distancia: 14,43 Km
  • Tiempo estimado: Pues entre 5 y 8 horas, depende de cuanto tiempo quieras pasar deleitándote con el paisaje. Nosotras/os tardamos casi 8, pero nos tomamos una cerveza tranquilamente en el refugio Restanca, comimos muy muy tranquilamente en el Llac de Mar, hicimos mil fotos etc.
  • Señalizaciones: Muy bien señalizado, aunque llevábamos la ruta en wikiloc, apenas nos hizo falta mirarla.
  • Desnivel: Según los datos de nuestra ruta, el desnivel era unos 1000m, aunque el acumulado según nuestros datos grabados era de 1481m.
  • Preciosidad: Nivel infinito.
  • Cantidad de gente: Poca gente por el camino
  • Ruta Wikiloc grabada por nosotras/os: https://ca.wikiloc.com/rutes-senderisme/llac-de-mar-107629167 (SOLO ESTÁ GRABABA LA IDA)

Por buenas que sean las fotos, éstas no hacen justicia a lo maravilloso del sitio, así que tenéis que ir y comprobadlo por vosotras y vosotros mismas/os. De todas formas, para que os habéis una idea y os entren ganas de ir, os pongo la ruta en fotos ^^.

Ø  RUTA ESTANY DE SANT MAURICI HASTA REFUGI D’AMITGES

El Estany de Sant Maurici, es sin duda de lo más famoso del lugar, así que no te extrañe cuando te encuentres multitud de personas por allí. No obstante, el aforo disminuye con la altura, y conforme vayas avanzando en la ruta, encontrarás menos gente.

Esta ruta parte del pueblo de Espot, donde deberás coger obligatoriamente un taxi 4×4. El taxi que te lleva del pueblo de Espot al estany de Sant Maurici cuesta 10,50 euros por persona para el trayecto de ida y vuelta.

La ruta comienza en el Estany de Sant Maurici, asciende a la cascada de Ratera, y continúa a lago de Ratera. Desde el lago de Ratera podrás alcanzar el mirador del Estany de Sant Maurici, que te dejará sin respiración. Después, puedes elegir entre subir al refugio d’Amitges o finalizar la ruta en el mirador y volver sobre tus pasos. Llegar al refugio d’Amitges será 1h de subida con su correspondiente bajada.

Cascada de Ratera durante la ruta hacia refugio d'amitges
Cascada de Ratera
Mariposas del Valle de Arán
Mariposas de la Ruta por Valle de Arán
Camino hacia el mirador del Estany de Sant Maurici
Camino hacia el mirador
Estany de Ratera durante la ruta al refugio d'amitges
Estany de Ratera
Detalle del lago de Sant Maurici
Estany de Sant Maurici

En cuanto a la dificultad de la ruta, en realidad la ruta es bastante fácil, y muy espectacular. La pendiente no es muy acusada, y las vistas son un regalo. Si no estás muy en forma, te recomendaría que llegases al mirador del Estany de Sant Maurici y ya emprendieses el camino de vuelta.

Nosotras/os y Laia (labradora encantadora), subimos hasta el refugio D’Amitges, y se lleva bastante bien. Además, podrás tomarte una cervecita o refresco con unas buenas vistas.

DATOS DE LA RUTA DE ESTANY DE SANT MAURICI  REFUGIO D’AMITGES DESDE ESTANY DE SANT MAURICI.

  • Inicio de la ruta: Pueblo de Spot y taxi hasta Estany de Sant Maurici (10,50 euros ida y vuelta) Los perros, los puedes llevar sin problema, pero pagan a parte, creo recordar que 9 euros ida y vuelta.
  • Tipo de recorrido: Lineal hasta llegar al mirador del Estany de Sant Maurici, y luego circular desde el mirador del Estany de Sant Maurici hasta el Refugio D’AMITGES y vuelta por la pista desde aquí al lago de Ratera.
  • Dificultad: En cuanto al camino → baja, en cuanto a aptitud física → baja
  • Distancia: 20,27 km aproximadamente
  • Tiempo estimado: Pues entre 4 y 6 horas, depende de cuanto tiempo quieras pasar deleitándote con el paisaje. Nosotras/os tardamos las 6, pero comimos muy tranquilamente en el lago de Ratera, y nos tomamos una cervecita en el refugio d’Amitges.
  • Señalizaciones: Muy bien señalizado
  • Desnivel: Según los datos de nuestra ruta, el desnivel era unos 600m, pero acumulado nos marcaba 954m
  • Preciosidad: Espectacular
  • Cantidad de gente: Mucha gente hasta el lago de Ratera, poco hasta el refugio.
  • Ruta wikiloc que seguimos: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/refugio-damitges-desde-el-estany-sant-maurici-p-n-de-aiguestortes-14692210
  • Ruta wikiloc grabada por nosotros: Se nos olvidó grabarla

Ø  RUTA DE CIRC DE COLOMERS

Esta ruta se encuentra, al igual que la ruta al Llac de Mar, en la periferia del parque nacional de Aigües Tortes y Estany de Sant Maurici. Se trata de una de las rutas más populares, por lo que en temporada alta, Julio y Agosto, encontrarás bastante gente. No obstante, no hay tanta gente como para menospreciar la majestuosidad del paisaje, así que es una ruta totalmente obligatoria en tu parada por Vall d’Aran.

La ruta comienza en el parking que se encuentra al lado de un hotel balneario llamado Banhs de tredòs, así que puedes poner este punto en el GPS. Una vez allí, encontrarás una caseta de venta de ticket de taxi y una larga cola al sol, de gente que está esperando su correspondiente transporte al paraíso. El taxi que te lleva al inicio de la ruta del Circ de Colomers cuesta 11 euros por persona ida y vuelta, perros aparte. Tardamos unos 30 minutos en poder coger un taxi, en el cual caben 7 personas, de tal forma que mezclan grupos para poder llenar los taxis y ser más eficientes.

Mariposas de Ruta por Valle de Arán
Ruta por Valle de Arán
Lago del Refugio Colomers
Lagos de la Ruta de Circ de Colomers Valle de Arán
Estany des Gargolhes de Baish
Ruta Circ de Colomers
Lagos de la ruta Circ de Colomers
Llac des Cabidornats

¿Es recomendable hacer el camino hasta el inicio andando? La verdad es que no, porque es un camino por pista sin ningún tipo de encanto de 4km. Vale mucho la pena pagar este precio, aunque sea un fastidio el proceso.

Existen dos modalidades de la ruta, la ruta corta que incluye 7 lagos, y la ruta larga que incluye más de 10. Nosotras hicimos la ruta corta, y la verdad que nos encantó.

DATOS PRÁCTICOS RUTA CIRC DE COLOMERS

  • Inicio de la ruta: Parking al lado de Banhs de tredòs y desde allí coger Taxi por 11 euros persona ida y vuelta, o andar 4km hasta el inicio de la ruta. El inicio real de la ruta es al inicio del camino hacia el refugio de Colomers.
  • Tipo de recorrido: Más o menos circular
  • Dificultad: En cuanto al camino → baja, en cuanto a aptitud física → baja
  • Distancia: 7 Km para la ruta Corta y 12Km para la ruta larga.
  • Tiempo estimado: Pues entre 3 y 5 horas para la ruta corta y unas 7h para la ruta larga (esta acumula más desnivel). El tiempo ya sabéis que depende de cuanto tiempo quieras pasar deleitándote con el paisaje. Nosotras hicimos la ruta corta y tardamos 5 horas.
  • Señalizaciones: Bien señalizado, aunque debes tener en cuenta que, al principio, la ruta corta y la larga discurren por el mismo camino, pero al pasar el refugio de Colomers, nos encontraremos con una bifurcación, hacia la izquierda, marcada con pintura amarilla, sigue la ruta corta, y si vamos a la derecha, marcada con pintura roja, seguiremos la ruta larga.
  • Desnivel: Según los datos de nuestra ruta, el desnivel era unos 250m para la ruta corta, y unos 750m para la ruta larga.
  • Preciosidad: Infinita
  • Cantidad de gente: Mucha gente en grupos y familias, aunque no agobiante.
  • Ruta wikiloc que seguimos:
  • Ruta wikiloc grabada por nosotros: Se nos olvidó grabarla

Nosotras no hicimos la ruta larga, pero Cristina del blog “Trazando la Ruta” si la hizo y además la explica perfectamente.                                                                                            

¿DÓNDE HOSPEDARSE EN VALL D’ARAN?

Pues esto va a depender fundamentalmente de que rutas quieras hacer, y situar tu sede en una posición estratégica para hacer todas las rutas que te hayas propuesto.

Nosotras nos hospedamos en la parte norte del Parque Nacional de Aigüestortes y estany de Sant Maurici, concretamente en Salardú. Desde aquí, estaba bastante bien para hacer dos rutas que queríamos hacer si o si, además de alguna que nos quedaba un poco más lejos.

Cerca de este pequeño e idílico pueblo de montaña, en plan a 5 minutos, hay bastantes mini pueblos muy bonitos donde también parecía agradable quedarse. Lo único, que si te hospedas en mini pueblos tendrás pocos servicios. Si quieres tener más servicios y quedarte en un pueblo encantador, puedes hospedarte en Vielha. Este pueblo tiene de todo.

Como hemos dicho, desde Salardú, pudimos hacer las rutas que os hemos propuesto, siendo la ruta del Estany de Sant Maurici la que nos quedaba más lejos, pues tuvimos que hacer 1h de coche para llegar a Espot, el pueblo donde se iniciaba la ruta.

¿ALGÚN CONSEJO?

Mi principal consejo es que disfrutes del paisaje, porque muchas veces uno solo va mirando hacia abajo concentrándose más en el esfuerzo que les está requiriendo, en vez de apreciar el espacio en el que estás. Así que mi consejo es, párate de vez en cuando y observa el paisaje.

En cuanto a las rutas de trekking en sí, no olvides…

  • Llevar buen calzado. No es imposible hacer las rutas con sneakers, pero unas buenas zapatillas de trekking harán tu camino más confortable y seguro.
  • Lleva agua suficiente, fundamentalmente si vas en verano.
  • Coge algo de fruta y frutos secos, te darán energía rápida.
  • Prepara algo para comer durante la ruta, es maravilloso descansar una hora en cualquiera de estos paisajes.
  • Crema solar, importantísimo, a esta altura, la radiación ionizante procedente de los rayos ultravioleta es más acusada.
  • Pasarlo genial! Aunque esto es inevitable

Categoría: España, Europa, ViajesEtiqueta: Pirineos Catalanes, Rutas de Trekking Pirineos, Valle de Arán

Post Relacionados

¿Necesitas más información?

Playa de La Pelosa en Cerdeña, Italia

RUTA DE 7 DÍAS EN COCHE POR CERDEÑA

Playa de Porto Ferro, Cerdeña

VIAJE DE MAR Y MONTAÑA

OPINIÓN SOBRE FERRY DE BARCELONA A CERDEÑA

Previous Post: «Playa de Porto Ferro, Cerdeña VIAJE DE MAR Y MONTAÑA
Next Post: RUTA DE 7 DÍAS EN COCHE POR CERDEÑA Playa de La Pelosa en Cerdeña, Italia»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Últimos Viajes

Playa de La Pelosa en Cerdeña, Italia

RUTA DE 7 DÍAS EN COCHE POR CERDEÑA

RUTA DE 7 DÍAS EN COCHE POR CERDEÑA
Playa de Porto Ferro, Cerdeña

VIAJE DE MAR Y MONTAÑA

VIAJE DE MAR Y MONTAÑA

OPINIÓN SOBRE FERRY DE BARCELONA A CERDEÑA

OPINIÓN SOBRE FERRY DE BARCELONA A CERDEÑA
Sandy Bay, Playas de Northland

Bahía de las islas y Northland: Playas increíbles y Bosques ancestrales

Bahía de las islas y Northland: Playas increíbles y Bosques ancestrales

Viaje a Nepal por libre

Viaje a Nepal por libre

Viaje por Azores, un paraíso muy cercano

Viaje por Azores, un paraíso muy cercano

Post Recientes

Como viajar barato por Nueva Zelanda

¿Por dónde empiezo? Guía para viajar en Campervan por Nueva Zelanda

febrero 3, 2020

Guía para viajar de forma sostenible

Guía para viajar de forma sostenible

junio 7, 2019

Guía para organizar viajes

Guía Para Organizar Viajes Increíbles y que te cueste lo mínimo

marzo 12, 2019

Playa de La Pelosa en Cerdeña, Italia

RUTA DE 7 DÍAS EN COCHE POR CERDEÑA

julio 27, 2022

Ruta refugio de la Restanca y Llac de Mar

RUTA DE 4 DIAS POR VALLE DE ARÁN

julio 25, 2022

Playa de Porto Ferro, Cerdeña

VIAJE DE MAR Y MONTAÑA

julio 24, 2022

OPINIÓN SOBRE FERRY DE BARCELONA A CERDEÑA

mayo 27, 2022

Footer

Inspiración

«Viajar es un ejercicio con consecuencias fatales para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de la mente» Mark Twain

This Yama Wants No Drama 

Post recientes

Playa de La Pelosa en Cerdeña, ItaliaRUTA DE 7 DÍAS EN COCHE POR CERDEÑA
Playa de Porto Ferro, CerdeñaVIAJE DE MAR Y MONTAÑA
OPINIÓN SOBRE FERRY DE BARCELONA A CERDEÑA
Vistas desde el Mt ManganuiTauranga y Mt Manganui, muy buen rollo!
Ruta a la Cabaña Mueller Monte Cook Nueva Zelanda Isla SurEl Mejor Trekking de Nueva Zelanda
Que hacer en CoromandelPenínsula de Coromandel, Espectaculares Paisajes y Ostras a go-go

Site Footer

  • Correo electrónico
  • Instagram
  • Hola Caracola!
  • Contacto
  • ¡¡¡Bienvenid@ a Nuestra Comunidad Viajera!!!

Copyright © 2022 Viajes con Color · All Rights Reserved · Powered by Mai Theme

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Viajes con Color
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.