Me gustaría compartir con todos mi opinión sobre la agencia de viajes El Paso Noroeste.
Cuando elegí viajar con ellos hace 4 años, no encontré ninguna opinión ni experiencia previa de nadie, y lo cierto es que me hubiera gustado leer alguna. Así que, aunque haya pasado un tiempo, creo que esta opinión podría ser de utilidad para la gente que se esté planteando viajar con esta agencia de viajes.
Espero que os sirva de ayuda, pero debéis tener en cuenta que es tan solo una opinión, pues solo proporciono mi propia experiencia y algo de información para que os podáis hacer una idea de como sería viajar con esta empresa.
Lo ideal sería tener experiencias y opiniones de mucha gente, y estoy segura de que hay otros viajeros que también tienen experiencias con esta empresa y probablemente tengan una opinión diferente a la mía. Si eres un@ de ellos y quieres publicar tu opinión, escríbeme a ana@viajesconcolor.com, y la publicamos en la página :).
MI EXPERIENCIA CON LA AGENCIA DE VIAJES EL PASO NOROESTE
Anaïs y yo llevábamos tiempo queriendo ir a Asia, pero nos daba miedo ir las dos solas, y nos sentíamos muy perdidas a la hora de organizar el viaje. Fue entonces cuando Anaïs encontró la empresa el Paso Noroeste, una empresa que ofertan viajes principalmente exóticos, en plan mochilero, y en grupos reducidos de máximo 12 personas, en los que vas acompañad@ de un coordinador/a que la empresa elige.
La filosofía de la empresa es organizar aproximadamente la ruta que vas a hacer, pero sin nada reservado, es decir, ir sobre la marcha. Y en realidad la idea está genial, pues si no te gusta mucho un sitio o hace mal tiempo, y no tienes nada reservado, al día siguiente te vas a otro y listo.
También podría pasar que alguien te hable muy bien de un lugar, y cambies el rumbo, y finalmente conozcas un lugar increíble que en principio no tenías en cuenta.

¿El Precio?
El vuelo a Tailandia en el momento que compramos el viaje con el Paso Noroeste, (exactamente el mismo vuelo), costaba 560 euros ida y vuelta, y nosotras pagamos 1160 euros, que nos incluía simplemente el vuelo internacional, el seguro de viaje y el coordinador.
El coordinador, por tanto, te sale bastante caro, pero a cambio no viajas sol@, conoces gente y coges tablas para empezar a organizar tus propios viajes.
Hasta aquí todo bien, ¿problemas?
Sí, realmente ir con una organización base pero sin nada reservado mola, el problema es cuando hay un grupo de 12 personas que no se conocen entre ellas y un mal coordinador.
Mover a un grupo de 12 personas de diferentes edades y gustos es difícil, pues te encuentras con multitud de problemas, como encontrar alojamiento en un mismo sitio para 12 (que fue bastante complicado), elegir los sitios donde comer, elegir las excursiones etc. Todo es más complicado con un grupo grande, es lógico.
Por tanto, la figura del coordinador es imprescindible, y si te toca un mal coordinador como fue nuestro caso, pues pasa lo que pasa, que los últimos 5 días del viaje nos separamos en dos grupos de 6, y cada grupo fue por libre, y con el coordinador y el resto del grupo ya quedamos para la vuelta.
Nuestro coordinador, desde el primer momento dijo que él no quería ir a Tailandia, que él había pedido el Tibet, pero que no se lo habían dado. Llegó incluso a decir que odiaba estar allí. Como os podéis imaginar, nuestro coordinador transmitía más bien pocos ánimos y no muy buena energía positiva.
Por otra parte, pasaba bastante de la organización del viaje, no planificada nada. Además, para ser un viaje en plan “mochilero”, solo nos quería meter en excursiones super turísticas y caras, es decir, la opción más fácil.
Un ejemplo fue, que nos recogiera una furgoneta en la puerta del hotel con aire acondicionado, mucho más cómodo que coger un tren local desde la estación que saldría mucho más barato. En este caso, finalmente escogimos la opción del tren, que costaba prácticamente nada, y fue toda una experiencia, eso sí, elegimos nosotros esa opción, porque él no la quería para nada.
Fue incapaz de mantener al grupo unido, y en un grupo de 12, debe haber alguien que haga de líder, y más si has pagado por que esa figura esté.
Yo entiendo la filosofía del grupo: que el coordinador es un viajero más, que no es un guía y que no tiene que organizar realmente nada. Pero bueno, al menos podría coordinar la organización del grupo, ya que para eso supuestamente has pagado, y no poco dinero.
Entiendo que la organización de un viaje de 12 personas no es fácil, y no la puede hacer cualquiera, pero al menos un poco de energía positiva y ganas de estar y pasárselo bien por parte de él habría ayudado.
Al finalizar el viaje, la empresa te manda una encuesta para que des tu opinión sobre el coordinador y el viaje. Estoy segura de que todos le pusimos una pésima opinión al coordinador, pues todos hablamos durante y al final del viaje, y coincidíamos acerca de la pésima labor de éste.
Pero por lo visto las encuestas estas no sirven para mucho, pues al año siguiente vi que este coordinador seguía en activo, ya que pude comprobar que lo mandaban a coordinar un grupo al Tibet. Bueno es lo que el quería, igual en el Tibet fue mejor coordinador.
Te estarás preguntando, ¿Puedes elegir coordinador?. Pues lo cierto es que no, porque el nombre del coordinador lo sabes tan solo 3 semanas antes de que empiece el viaje, cuando ya lo has pagado. De hecho, una de las chicas del grupo coincidió con este coordinador en su viaje anterior, y ya tenía una mala opinión sobre el, y cual fue su mala suerte, que descubrió que sería su coordinador también en Tailandia. Pero claro, ya no podía hacer nada, bueno, no ir al viaje, pero eso nunca es una opción.
Esta misma chica nos contó que había hecho otro viaje más con el Paso Noroeste, y que el coordinador era la bomba, y que claro, el viaje funciona mejor así.
Conclusión
Viajar con el Paso Noroeste no está mal, tiene sus cosas positivas. Por ejemplo, si no te gusta viajar sola/o podrás viajar con un grupo de personas que al menos tendréis en común que os gusta viajar. También, aunque vayas en pareja o grupos, si no queréis ir solos porque os sentís inseguros en ese tipo de países, es una buena opción.
En mi caso por ejemplo, me dio las alas y la seguridad que necesitaba para empezar a organizar viajes por mi cuenta, pues no he parado desde entonces.
Sin embargo, lo peor que tiene el Paso Noroeste, es que dependes mucho de qué tipo de persona te toque como coordinador, ya que éste es el nexo de unión del grupo, y aunque no sea un guía, que no lo es, sí debería ser el encargado de mantener un buen ambiente en el grupo y una buena organización como tal, sobre todo si es un grupo grande de 12.
Espero que esta opinión os haya ayudado, y bueno, una cosa si os digo, mientras vosotr@s llevéis buen rollo, viajar, sea como sea, siempre es un placer. El hecho de que tenga una opinión sobre esta agencia y haya hecho una crítica, no significa que me amargase el viaje, ¡ni mucho menos!.
Además, no hay nada como experimentar las cosas por uno mismo, ya que aunque yo tuve mala suerte con nuestro coordinador, no creo que todos sean iguales.
Y bueno, todo hay que decirlo, ¡nos lo pasamos genial!, y conocimos a un montón de gente, entre ell@s a dos grandes amigos, que siguen siéndolo hoy en día, dio la casualidad de que eran nuestros vecinos), y a Clara y a Blanca. Ya solo por eso mereció la pena el viaje :D.
Así que recordad, al final, aunque en un viaje encontréis dificultades, lo realmente importante es disfrutar y pasarlo bien ????.
Si os interesa, también podéis leer el viaje completo a Tailandia con el Paso Noroeste. Y si estáis pensando en organizarlo vosotros mism@s, no dejéis de leer nuestra Guía para organizar viajes increíbles y que te cueste lo mínimo. Y por supuesto, siempre con una mentalidad responsable y sostenible.
Yo trabajé con esta empresa y fue un infierno. Aún me deben mucho dinero y parece que no me van a pagar nunca. Me explotaron y me hicieron un acoso laboral tan despiadado que me produjo una depresión incapacitante, insomnio, claustrofobia, miedo a volar, problemas en el habla y ataques de ansiedad y de pánico.
Como yo, muchos más coordinadores. Esta empresa no debería existir. Evitamos que destroce más vidas y que deje de arruinar las vacaciones de las personas. El tiempo libre es lo más valioso que tenemos, y ellos son capaces de tirar a la basura tus semanas de vacaciones (por no hablar del dinero que pierdes).
Podemos conseguirlo si añadimos opiniones negativas en Opiniones de Google y en su Facebook.
Yo sigo en terapia intentando recuperar mi vida. Pero nadie me devolverá todas mis horas de trabajo, mi esfuerzo y dedicación a esta empresa regentada por psicópatas con transtorno de la personalidad narcisista.
Ahora ya dicen de entrada que no pagan, así que los coordinadores son personas sin experiencia por lo que ponen en riesgo a todo el grupo.
Un abrazo y muchísimas gracias por publicar tu experiencia.
Por cierto, estoy elaborando una lista de agencias de viajes éticas para que dejemos de alimentar a estas empresas basura:
https://misviajesporahi.es/2022/01/agencias-de-viajes-eticas-lista-colaborativa-ayudame-a-mejorarla.html