En esta mini-guía útil de Zanzibar, encontrarás lo imprescindible que debes saber si vas a viajar a esta impresionante isla.
Si quieres saber cuanto te costaría el viaje, y un ejemplo de planificación, puedes consultar nuestro viaje de 15 días por Kenia y Zanzibar, estoy segura de que te ayudará mucho :).
VUELO
Puedes volar a Zanzibar directamente desde España, o, si vas a hacer un safari primero, puedes volar desde Arusha o Nairobi. Los vuelos desde España suelen costar sobre los 750-800 euros si los coges con suficiente antelación, mientras que si vuelas desde Arusha o Nairobi están por unos 300 euros ida-vuelta.
El mejor metabuscador de vuelos es Skyscanner, nosotr@s siempre lo compramos a través de este buscador.
VISADOS
El visado de Tanzania se tramita en el mismo aeropuerto al llegar. Intentad llevar chelines tanzanos para pagarlo o dólares, de lo contrario deberéis pagarlo en euros. No se puede pagar con tarjeta, solo en efectivo.
VACUNAS
Desde el centro de vacunación internacional de tu ciudad te pueden informar correctamente de lo que se necesita. A mí me informaron de lo siguiente:
Se necesita obligatoriamente la vacuna de la fiebre amarilla para viajar desde Nairobi a Zanzíbar. Así que si estás haciendo Nairobi-Zanzibar, es indispensable que lleves esta vacuna. Te la ponen directamente en el centro de vacunación internacional de tu ciudad.
Es muy recomendable tomar las pastillas para la malaria, ya que el riesgo de contraerla en África es bastante grande. Zanzibar tiene riesgo alto.
También es recomendable estar vacunado de las enfermedades provocadas por los alimentos: Fiebre tifoidea y Hepatitis A. Estas vacunas se encargan en la farmacia, pides cita con enfermería y te las pinchan.
Sería recomendable también ponerse el recuerdo del tétanos.
COLECTIVO LGBTI Y HOMOSEXUALIDAD EN KENIA Y TANZANIA
Desgraciadamente, la homosexualidad es considerada un delito que puede acarrear hasta 5 años de cárcel. Esto no quiere decir, que si perteneces a este colectivo, no puedas viajar a este país o sea peligroso. Anaïs y yo somos pareja, y simplemente, mientras no muestres tu amor en público, todo estará bien. Es muy triste tener que esconderse, ojalá las cosas cambien en este tipo de países en el futuro, pero de momento lo cierto es que es así de triste, y no por nosotros, que vamos 18 días y bueno, si tienes que esconder un poco tus sentimientos lo haces, es por la gente que vive allí y tiene que esconderse todos los días.
SEGURIDAD EN ZANZIBAR
Zanzibar es un lugar muy seguro si utilizas el sentido común, como en prácticamente todas partes. Cuando la visité, no me sentí insegura en ningún momento.
- Las zonas con hoteles, tiendas y gente siempre son más seguras
- Evitar pasear por zonas aisladas, tanto de día como de noche
- No desatender nunca tus pertenencias
- Subir a taxis desde paradas oficiales o negociados con los hoteles
- Nunca pagues un safari o excursión por adelantado
- Tratar a la gente siempre con respeto y evitar situaciones complicadas
DINERO Y CAJEROS
Los cajeros en Zanzibar no abundan, así que deberás ser previsor si no quieres quedarte sin dinero. Principalmente hay cajeros y bancos en Stone town, y hay otro en Page, y ya.
En algunos sitios se puede pagar con tarjeta, pero te suelen cobrar una comisión del 5%, así que lo mejor es llevar efectivo. En la mayoría de los hoteles se puede pagar en euros sin ningún problema, según la tarifa que habías contratado en booking.
También hay algunos lugares donde se puede cambiar dinero, pero si no es el banco, el cambio te va a salir fatal, al menos un 10% menos de lo que debería ser.
TRANSPORTE
El transporte en Zanzibar es bastante lento. Existen buses públicos que se llaman dala-dala, que valen prácticamente nada, eso sí, van abarrotados, tardan mucho, y son poco puntuales. Eso sí, es una verdadera experiencia junto a la gente local, nada cómodo, pero una experiencia.
Por otra parte, lo más cómodo es contratar un conductor que te lleve de un sitio a otro pactando el precio por adelantado. Si sois un grupo, el precio sale mucho mejor, ya que por ejemplo, ir de Stone Town a Nungwi puede costarte unos 35$ el trayecto en una furgoneta de 7, así que si la llenáis pues más barato. Esta es la opción más recomendable, sobre todo si llevas maletas.
INTERNET
La mayoría de los hoteles y restaurantes tienen wifi, así que no tienes que preocuparte por la comunicación.
IDIOMA
El idioma de Zanzibar es el swahili, pero prácticamente todos los que se dedican al sector turístico hablan inglés, así que la comunicación no es un problema allí. Además, la gente de allí es muy amable, totalmente dispuestos ayudarte en cualquier idioma.
Aquí te dejo algunas palabras en swahili, y si las usas, la gente te devolverá una sonrisa.
- Karibu: Bienvenid@
- Asante sana: Muchas gracias
- Jambo: Hola
- Habari Gani: ¿Cómo estás?
- Mzuri Sana: muy bien
- Hakuna Matata (Sin problema)
- Pole Pole (poco a poco)(despacio, despacio)
DÓNDE ALOJARSE EN ZANZIBAR
Moverse por Zanzibar puede resultar bastante caro. Por tanto, si vas a estar varios días en Zanzibar, sería interesante reservar alojamientos en diferentes localizaciones de la isla, de esta forma ahorraremos en transporte. Por ejemplo, en nuestro caso, pasamos una noche en Stone Town, 3 noches en Nungwi (Norteoeste de la isla) y 3 noches en Page (Sureste de la isla).
Zanzibar no es una isla especialmente grande, sin embargo, si vas tan poco tiempo cómo nosotros, no tendrás tiempo de visitarlo todo y deberás elegir. La elección de los lugares dónde alojarse depende como siempre de nuestros intereses. En cuanto al precio de los alojamientos, hay de todo tipo y para todos los bolsillos.
Los diferentes puntos dónde alojarse en Zanzibar son los siguientes:
- Zona Norte: Aquí destaca el pueblo de Nungwi, dónde nos alojamos nosotros, y para mí es perfecto. Tiene una playa preciosa, está lleno de bares y vida, y también vida local en el pueblo de Nungwi. Además, las mareas aquí no son tan acusadas, por lo que podrás bañarte todo el día. Eso sí, lo único malo es que al ser bastante turístico, esto viene acompañado de bastantes Masais intentando ligar contigo (hablo de esto en el diario de viaje más abajo), y muchísimos beach boys intentando venderte excursiones. Desde aquí es recomendable realizar la excursión en barca al Atolón de Mnemba.
- Zona Noreste: En esta zona hay hoteles completamente aislados. Si lo que buscas es no encontrarte con nadie, puedes elegir un alojamiento en esta zona.
- Zona Este: Aquí destacan las playas de Matemwe, Jambiani y Page. En nuestro caso, nos alojamos en la Playa de Page, que es perfecta si te gusta el kite surf. Si te gustan los paisajes espectaculares, también es la playa perfecta.
- Zona Oeste: Aquí podrás alojarte en Stone Town un par de días y desde aquí hacer algunas excursiones que quedan más o menos cerca.
QUE VER EN ZANZIBAR
Zanzibar es una isla relativamente pequeña, con una semana aproximadamente podrás hacerte una idea más o menos de lo espectacular que es. Sin embargo, para poder verla bien, necesitarás al menos un mes. Los caminos en la isla no son muy buenos, y se tarda bastante en llegar de un punto a otro.
Stone Town
En cuanto a ciudades, es imprescindible la visita de Stone town. Esta ciudad, es la parte antigua y capital de Zanzíbar. Está situada en la parte oeste de la isla, y abarca una superficie de 96 ha. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000, al ser una de las ciudades más importantes de la cultura suajili.
Os recomiendo quedaros al menos dos días para visitar la ciudad, y también contratar los servicios de un guía para enteraros bien de todo. Más o menos sería, un día para visitar todo lo que os detallamos a continuación, y otro día simplemente para disfrutar de la ciudad y sus calles.

Si vais un poco apretados de tiempo, podéis contratar los servicios de un organizador de actividades, y en un solo día hacer una visita guiada por la ciudad, incluido prison island, y el tour de las especias. Esto lo podríais contratar con el mismo hotel dónde os hospedéis o con guías organizadores de tours, que estén recomendados por internet, os lo cuento en el apartado de “Actividades para realizar en Zanzibar”, un poco más abajo
Vayáis por libre o no, lo principal para ver en Stone town es lo siguiente:
- Sobre Prison Island: En 1893, Lloyd Mathews construyó la prisión que se utilizó para retener a los esclavos antes de ser transportados a lugares de Oriente Medio o Europa. Después de eso, la isla se transformó en un centro de cuarentena para personas con enfermedades mortales como la fiebre amarilla. Actualmente, la isla es una reserva natural, y un hermoso lugar donde conviven tortugas terrestres gigantes que fueron importadas de Seychelles a finales del siglo XIX, con lo cual es el lugar perfecto para los amantes de las tortugas. Puedes caminar entre ellas, darles de comer e incluso tocarlas.
- Las puertas de madera.
Zanzibar es famosa por sus maravillosas puertas de madera de teca o caoba, trabajadas con diseños y ornamentos increíbles, que datan del siglo 18 en adelante. Estas puertas de madera tallada indicaban la posición social del dueño de la casa. La gente de la ciudad cuenta que en total había más de 800 de estas puertas, pero en la actualidad se cree que sólo quedan 500, ya que afines de los 80’s comenzaron a comerciarse internacionalmente.
Las más antiguas, árabes, tienen un marco cuadrado con relieves y pasajes del Corán. Las más recientes, la mayoría del siglo XIX incorporan motivos florales propios de la cultura india. Las piezas de latón se utilizaban para evitar los desperfectos tras los golpes de elefantes.
- Antiguo mercado de esclavos y la catedral anglicana construida encima de éste.
Con la alegría, color y vitalidad que desprende esta ciudad, es difícil imaginar, que tiempo atrás fuera un lugar gris, triste, doloroso, donde se reflejaba la miseria humana. Este fue el centro neurálgico de la compra venta de esclavos del África Oriental. Una historia no tan lejana, que en la actualidad sigue estando presente en nuestra cara oculta de la sociedad.
Un paseo por la catedral anglicana y las celdas donde se mantenían a los esclavos hasta su venta, será sin duda unos de los momentos más emotivos de nuestro viaje. La visita suele durar 1h, la entrada incluye guía de habla inglesa.
- Visitar al antiguo fuerte
Construido por los omaníes en el año 1700 como defensa frente a los portugueses, es un bastión que actualmente ayuda a muchos visitantes a encontrar un punto de referencia en la ciudad. Sus muros albergan hoy en día un mercado de artesanía local y las oficinas del Festival Internacional de Cine de Zanzibar. En la actualidad salvo el tiempo que se dedique al mercado de artesanía o a tomar un refrigerio en los bares que hay junto al anfiteatro, su visita puede ser muy breve, 15 minutos puede ser suficiente.
- Visitar el mercado local, mercado de Darajani
Una de mis actividades preferidas en cualquier ciudad es visitar sus mercados, pero los de verdad, a los que ellos van a comprar. El mercado de Darajani con sus puestos de especias, verduras, frutas, carnes y pescados forma un entramado de colores y olores, que seguro no deja indiferente a nadie. El tiempo necesario para ver un mercado varía, a mí por ejemplo, me lleva un montón de tiempo.
- Cenar en los jardines de Forodhani.
Nosotros no nos quedamos a cenar porque nos teníamos que ir para Nungwi, dónde teníamos el siguiente alojamiento. Sin embargo, si vas a hacer noche en Stone Town, merece mucho la pena pasar por aquí a comer algo. Nosotros antes de irnos paseamos por allí, y ya estaban preparando todos los puestos y la comida. Todo tenía una pinta estupenda, estoy segura de que nos hubiese encantado cenar allí.
ACTIVIDADES QUE REALIZAR EN ZANZIBAR
En Zanzibar se pueden realizar multitud de actividades. Estas actividades se pueden contratar desde el hotel dónde te alojas, empresas organizadoras de tours que encontrarás en cualquier parte de la isla, y por los beach boys.
Los beach boys son chicos que van por la playa ofreciéndote todo tipo de excursiones y tours, y sus precios, si los sabes negociar, suelen ser más baratos que los de las empresas.
Sea quien sea con quien contrates las excursiones, te recomendamos que te cerciores bien de las condiciones a la hora de realizar la excursión, y de lo que incluye. Por ejemplo, si vas a hacer una excursión en barco pregunta qué tipo de barco es, cuantas personas van en el barco, que se va a hacer exactamente en la excursión, que tipo de comida incluye.
Si contratáis la excursión con beach boy, no le paguéis nada para reservar la excursión, quedad con ellos en un punto. Cuando vaya a comenzar la excursión, dadles una parte al principio de la excursión y otra al final, así normalmente se esfuerzan más, ya que si algo sale muy mal, corren el peligro de no cobrar.
A continuación te contamos las principales y dónde es mejor hacerlas.
Excursión atolón Mnemba
Desde 20$ por persona en barca privada. La excursión suele empezar a las 9am y terminar a las 15pm. Esta excursión puede ser privada en una pequeña lancha, o en un barco grande con bastantes personas. Nosotras os recomendamos que intentéis contratarla privada.
El mejor sitio desde contratar esta excursión es desde la parte norte de la isla, por ejemplo, si te alojas en Nungwi o en Kendwa, ya que se sale directamente en la barca sin necesidad de transporte por tierra previo, por lo que ahorrarás dinero. Se puede contratar desde cualquier parte de la isla.
¿En qué consiste la excursión?
La excursión suele incluir el transporte en lancha privada o barco, snorkeling alrededor del atolón durante una hora, y comida en una playa de enfrente, en la que tendrás un un ratito para pasear y bañarte por los alrededores.
Isla de Mnemba
La isla en sí, tiene 500 metros de diámetro y 1,5 kilómetros de circunferencia, rodeado por un arrecife ovalado, conocido como el Atolón de Mnemba, un área de conservación marina.
En el interior solo hay un hotel peculiar, Mnemba Island, con doce 12 cabañas solo aptos para turistas ricos o buscadores de experiencias de lujo en silencio, sin zapatos. Su precio: unos 1.500 euros (1.760 dólares) por persona y noche.
Así que nada, puedes pasearte por la lengua de arena que hay alrededor de la isla, y bucear en el atolón, pero nada de pisarla directamente.
Excursión Safari Blue.
Desde 35$ por persona en barco de hasta 20 personas, y navegaréis subidos a el barco típico de Zanzibar, del dhow. El dhow es una embarcación de vela de origen árabe caracterizada por su velamen triangular y bajo calado, siendo lo más común que cuenten con un solo mástil, aunque pueden llevar dos o tres. El aspecto más revolucionario del dhow en la historia naval fue su velamen triangular, el cual le permitía navegar sin remos independientemente de la dirección del viento, a diferencia de las embarcaciones con velas rectangulares existentes hasta entonces, que precisaban contar con viento en popa para prescindir de los remeros.
Esta excursión se puede contratar desde cualquier punto de la isla, pero ahorrarás dinero en transporte y tiempo si la contratas cuando estés en Stone town o en las playas el sur o sureste, como Page.

¿En qué consiste la excursión?
- Salida desde un embarcadero en la parte Oeste de la isla, en un pueblo pesquero llamado Fumba.
- La primera parada es en un área con aguas cristalinas dónde te dejan hacer snorkeling durante una hora, y se llega tras navegar durante 30 minutos desde el puerto de salida.
- La segunda parada es en un pequeño e idílico banco de arena. Allí te bajan de la barca para apreciar la belleza del lugar, con sus transparentes aguas cristalinas, además de comer un poco de fruta. Tras media hora en el pequeño banco de arena se continúa a la siguiente parada, y durante este camino, se pasa durante un momento a visitar unos pequeños y alucinantes manglares.
- La tercera parada es en la isla de Kwale, el punto de reunión de todas las empresas que van haciendo el safari blue. En la orilla, hay distribuidos varios puestos de parrilla con mesas, cada uno perteneciente a una empresa. La comida consiste normalmente en langosta a la parrilla, calamares, pescado, gambas fritas, patatas, arroz y una salsa de curri. Se puede comprar la cerveza aparte, ya que normalmente no se incluye, pues sólo se incluyen refrescos y agua.
- Después de comer, se va a dar un paseo por la isla, a ver el baobab gigante.
- Vuelta al embarcadero.
Excursión Jozani forest.
El bosque de Jozani es el único lugar del mundo en el que habita el mono colobo rojo, una especie en serio riesgo de extinción. Ver a este extraño primate en su hábitat natural basta para justificar la visita al también único parque nacional de Zanzíbar.
Esta excursión os recomendamos que la hagáis por libre. Lo ideal es visitar este precioso bosque cuando os alojéis en algún sitio cercano. Desde la playa de Page o Jambiani está muy cerca. Simplemente tenéis que negociar un taxi de ida y vuelta al bosque, desde Page por ejemplo son 35000 chelines, para que os hagáis una idea.
La entrada al bosque son 10$ por persona, e incluye un guía que te va explicando toda la vegetación.

¿En qué consiste esta excursión?
La excursión comienza en el área del bosque dónde habita el colobo rojo (cuyo recuento de población se estimó en 1000). Hay que ir despacio y completamente en silencio para no asustarlos.
Después se va a otra parte del bosque a dar un paseo. Es una especie de bosque lluvioso, muy frondoso y verde. Hay bastantes animales por allí, de los que más verás serán unas ranitas muy pequeñas que parecían insectos de lo pequeñas que eran y monos.
La visita finaliza con una ruta por unos manglares preciosos, que están enfrente del bosque, a dos minutos en coche y unos 15 minutos andando. Lo normal es que os lleve el conductor que os haya llevado al bosque de Jozani.
Tour de las especias
Zanzibar es conocida cómo la isla de las especias. En este tour de 3h de duración, un guía os hará un tour por las plantaciones de especias de la zona. La excursión cuesta desde 10$, y suelen ir varias personas. Si queréis una excursión privada es posible, pero sale más caro, sin embargo si sois varios vale la pena contratarla privada y pagar un poco más. Os recomiendo que compréis especias de allí, están deliciosas.
¿En qué consiste esta excursión?
- Visita al mercado de Darajani, el bazar más importante de la ciudad dónde se vende principalmente pescado, carne, legumbres, arroces y especias. Esta parada es muy rápida. Normalmente entra la comida, y para prepararla, los cocineros compran los ingredientes en este mercado.
- Visita de una granja de especias durante unas 2h, que está por el centro de la isla.
- Comida en la granja
- Vuelta a Zanzibar
COMIDA EN ZANZIBAR
La comida en Zanzibar es fundamentalmente: pescado, marisco, moluscos, y arroces, patata y verdura como guarnición. En cuanto a fruta, de tipo tropical, muy buena y variada.
Tienen cerveza local y algún vino tanzano como el Dodoma Red. También podrás encontrar un licor mezcla de ginebra y vodka llamado kibgayi.
Teniendo en cuenta la distancia que hay entre Kenia y Tanzania no es de extrañar que tengan en común algunas comidas tradicionales. Dentro de este grupo estarían el ugali y el Nyama Choma. El primero es una masa de harina de maíz que se sirve caliente para desayunar o para acompañar otros platos y el segundo no es otra cosa que carne asada.
Se nota que el estilo de cocina está muy influenciado por la cocina swahili, pues combinan elementos árabes e hindúes, una auténtica delicia para el paladar!. Así pues, no es de extrañar que la llamen isla de las especias, que por cierto, si os gusta cocinar, os recomiendo que os llevéis especias de Zanzibar, son una maravilla!.
Dependiendo de tu presupuesto, puedes comer caro o barato. Existen restaurantes que sales a 50$ por persona (eso para mí es carísimo), o puedes salir por unos 15$ por persona con bebida incluida en un restaurante bien. Mi recomendación, es que deis una vuelta, miréis la carta y veáis si os conviene. A veces en tripadvisor se pueden encontrar opiniones y precios de los restaurantes.
En Stone Town se puede comer muy barato si vais a sitios típicos donde comen ellos, y además, probarás la deliciosa y verdadera gastronomía local. Os recomiendo el restaurante Lukmaan. Comida local clásica como chapatis, ugali, sambusa o naan, arroces acompañados de cualquier tipo de guarnición, brochetas, carnes y hasta pasta, seguramente encontremos comida para todos los gustos.
Comer buen marisco, pescado, pulpo y calamares frescos del día es posible si sabes dónde buscar. En las playas, hay familias de pescadores que hacen barbacoas por la noche con lo que han pescado durante el día, cobrando un precio que ronda alrededor de los 18$ por todo ese festín, a veces con una bebida incluida.
En la barbacoa se sirve: una langosta por persona y todo el pescado, pulpo y calamares que quieras, todo acompañado por arroz y una salsa de tomate con curri. Hay un sitio donde hacían este tipo de barbacoas que me gustó mucho en la playa de Page, justo al lado del hotel “The waterfront Zanzibar beach hotel”.
Si visitáis otros blogs, veréis que es muy muy famoso el restaurante “The Rock” situado en la playa de Pingwe, tan famoso que incluso hay paquetes organizados que te llevan al restaurante y luego regresan a tu hotel!. Es un restaurante de aproximadamente unos 50$ por persona, y lo que tiene de especial, aparte de ser muy bonito y peculiar, es que esta en el mar, así que debido a lo acusado de las mareas de las playas del este de Zanzibar, cuando sube la marea se accede en barca, y cuando está baja puedes hacerlo andando.
Por lo visto la comida está muy buena (yo no comí allí cuando fui), así que si te quieres dar el homenaje, y te hace ilusión comer en este emblemático restaurante, tendrás que reservar con un par de días de antelación al menos.