¿PENSANDO EN VIAJAR A NEPAL?
Tanto si viajáis por libre como si viajáis con un circuito organizado, esta pequeña guía de viaje por Nepal os ayudará a preparar vuestra aventura por este maravilloso país.
Nepal combina vistas al Himalaya, paz y meditación, extraordinarios templos, encantadoras aldeas de montaña y selvática fauna salvaje en un solo país.
Geográficamente se encuentra ubicado en el Himalaya, rodeado en el norte por China y en el sur por la India. Se encuentra separado de Bután por el estado indio de Sikkim, por el llamado Corredor de Siliguri. Es un país de naturaleza montañosa en cuyo territorio se encuentran, total o parcialmente, algunas de las cumbres más altas de la Tierra, contando con 8 cumbres que superan los 8000m de altura.
Es el paraíso de los senderistas, y no me extraña, pues se pueden hacer kilómetros y kilómetros de trekking a lo largo de sus rutas, entre las cuales, las tres más importantes son: el parque nacional del Annapurna y el Langtang en el centro de Nepal, y la del pico más alto del mundo, el Everest, situado al este.
Debo resaltar en esta publicación, la importancia de ser siempre un viajero sostenible a lo largo de tus rutas de trekking por el Himalaya, pues hay muchos problemas de basura en las rutas más transitadas, como es la ruta del Everest. Recuerda que lo que tires allí se queda allí, así que debes ser responsable con tus deshechos :).
Nosotros hicimos un viaje a Nepal en 2017, y volvimos encantados, solo lamentándonos de no poder haber estado más tiempo allí. Puedes leer nuestro viaje y como lo organizamos en la publicación «Viaje a Nepal por libre»
Esta es una pequeña guía podrás conocer lo fundamental del país, pero si queréis llevar un guía completa, os recomiendo que compréis la de la lonely planet. La verdad es que yo la compro para todos los viajes, y es la guía que más me gusta. Os dejo el enlace directo por si os interesa comprar la última actualización de la guía de la lonely planet para Nepal.
VUELOS
Los vuelos os recomiendo que los compréis en la página de www.Skyscanner.es. Yo he intentado usar otros buscadores para comparar y la verdad es que este es el mejor.
Si tus fechas son flexibles, en el buscador de Skyscanner es mejor poner el mes completo y buscar la mejor combinación de vuelos.
Yo suelo mirar con mucha antelación los vuelos, y voy comparando precios y fechas. He visto billetes a Nepal por 600 euros ida y vuelta en un vuelo muy bueno de 13h y media o así haciendo escala en la India.
A mí me costó 737 euros ida y vuelta comprándolo 2 meses antes del viaje, que no está mal, pero se puede sacar más barato. A una amiga costó 900 euros comprándolo tan solo 20 días antes del viaje.
VISADOS
Para obtener el visado de Nepal, lo más fácil es tramitarlo a la llegada. Aunque se supone que se puede hacer online a través de la embajada, yo lo intenté y no me contestó nadie.
Antes hacía falta llevar fotografías, pero ya no es necesario. De todas formas, os recomiendo que llevéis 4 fotografías tamaño carnet, por si acaso. También recomiendo llevar siempre un boli contigo en todos los viajes.
Los requisitos para obtener el visado son los siguientes:
- Pasaporte original en vigor, con 6 meses al menos de validez. Esto es para cualquier viaje.
- Papel de inmigración debidamente cumplimentado, que es el que te dan en el avión.
- Formulario de registro de datos. Hay dos formas de cumplimentarlo, con un ordenador que hay en el aeropuerto, en la zona de visados, o si no funcionan, como en mi caso, haciéndolo a mano con los formularios que están por allí encima.
- Pago de tasas del visado que más nos convenga
Precio del visado en el aeropuerto
- Visado tránsito 1 Día (5$)
- Visado turista multientrada 15 Días (25$)
- Visado turista multientrada 30 Días (40$)
- Visado turista multientrada 90 Días (100$)
Lo normal es que lleves euros, ya que todavía no te ha dado tiempo a cambiar dinero a la moneda local, y no es lógico llevar dólares. No pasa nada, se paga con euros, eso sí al cambio sale un poco más caro.
DINERO
La moneda en Nepal es la rupia Nepalí. Existen muchos cajeros distribuidos por las ciudades de Nepal, así que sacar dinero no supondrá un problema.
Eso sí, recuerda que al sacar dinero te cobrarán dos comisiones:
- La primera comisión es la del cajero ATM, que cobra de 2 a 5 euros cada vez que sacas, con excepción de los cajeros de Everest Bank, que por lo menos en 2017, no cobraban comisión.
- La segunda comisión te la cobrará tu banco, infórmate bien de la comisión del cambio de divisa, y del propio cambio de divisa que te va a hacer tu banco antes de viajar al país, pues luego te puedes llevar desagradables sorpresas a la vuelta.
Que es lo más recomendable….Por lo menos para mí, es llevarte como 500 euros en efectivo y cambiarlos en un banco de Katmandú, ya que en los bancos suelen dar el mejor cambio, y te quitarás al menos las comisiones de 500 euros.
¿Podrías llevarte todo el efectivo e ir cambiando allí según necesites?, pues sí, porque de esa forma irías cambiando dinero sobre la marcha y lo que te sobre te lo vuelves a España y listo. De esta forma, dependerías poco de los cajeros, y probablemente ahorrarías en comisiones.
Yo la verdad es que no lo hago por miedo a perder el dinero o que me roben, porque si me roban la tarjeta la cancelo corriendo y punto, pero el dinero ya no lo puedo recuperar. Así que por eso suelo llevar solo 500 euros en efectivo a los viajes.
¿Si es mejor llevar dinero en efectivo, por qué no hacerlo?. La verdad que por miedo a perder el dinero o que te roben, porque si te roban la tarjeta la cancelas corriendo y punto, pero el dinero en efectivo no se recupera. Así que por eso suelo llevar solo 500 euros en efectivo a los viajes.
VACUNAS
No se requiere ninguna vacuna obligatoria si vienes desde España. Es recomendable ponerse lo mismo que se recomienda para cualquier viaje, vacunas relacionadas con enfermedades de tipo alimentario y el tétanos: Hepatitis A, fiebre tifoidea y recuerdo de tétanos.
HOMOSEXUALIDAD EN NEPAL
La Constitución nepalesa reconoce los derechos LGBT como derechos fundamentales. Las leyes LGBT en Nepal actualmente son unas de las leyes más tolerantes en el mundo e incluyen una buena cantidad de derechos adicionales para los nepaleses LGBT.
MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR
Cada uno con sus propias características que harán del viaje a Nepal una experiencia distinta e inolvidable. Puedes consultarlo en detalle en la publicación «Mejor época para viajar a Nepal«
DONDE ALOJARSE
En Nepal hay muchísima oferta de alojamiento. La relación calidad-precio la verdad es que es muy buena, por lo que puedes encontrar opciones muy baratas que ofrezcan un confort mínimo. Para mí el confort mínimo es, que la habitación esté limpia y que tenga baño privado.
Si por el contrario, lo que quieres es un alojamiento muy bonito, con muchos servicios y lujos, también lo tienes, y a un precio bastante asequible.
Reservar por booking siempre tiene ciertas ventajas, pues conforme más reservas, mejores descuentos te hacen. Por si queréis usarlo os dejo un enlace de reserva de booking, y si hacéis la reserva a través de este, nos dan dinerito a l@s dos: https://www.booking.com/s/52_6/ablt8490
El lugar donde alojarse va a depender de que lugares queremos visitar en Nepal. A continuación os contamos los principales lugares que se suelen visitar en Nepal.
PRINCIPALES LUGARES PARA VISITAR EN NEPAL
Nepal es un lugar increíble considerado un estado multicultural, multilingüe y secular. Pese a ser un pequeño estado, comparado con sus enormes vecinos, el país cuenta con una amplia y diversa variedad de territorios, que se extienden desde las planicies selváticas húmedas del Terai, hasta las más altas y gélidas cumbres de la tierra.
En Nepal podrás visitar ciudades preciosas inscritas en la lista de patrimonio de la humanidad de la Unesco, llenas de templos y con muchísima vida local y cultura. También podrás hacer rutas de trekking impresionantes por la cordillera del Himalaya, dónde podrás contemplar los picos más altos del mundo. O por el contrario, también podrás visitar una parte de selva en el parque nacional de Chitwan.
Los principales lugares que se visitan en Nepal son:
- Katmandú
- Pokhara
- Chitwan
- Lumbini
- Región del Everest
- Area de conservación del Annapurna
KATMANDÚ
En nuestro post “Katmandú, un lugar para explorar”, te contamos un montón de cosas sobre esta espectacular ciudad.
POKHARA
Pokhara es una ciudad del centro de Nepal, aproximadamente 200 kilómetros al oeste de la capital, Katmandú. Con unos 200.000 habitantes, es la tercera ciudad más importante del país, tras ésta y Biratnagar. Es la capital del distrito de Kaski, en la zona de Gandaki.
La parte dónde te alojas, en realidad es toda turística, pero la verdad es que lo han sabido hacer con gusto, pues es bastante bonita. Tiene mucha oferta de alojamientos, buenos restaurantes, tiendas y vida nocturna, sobre todo en el paseo del lago.

Cómo llegar a Pokhara
Para llegar a Pokhara desde Katmandú, podrás hacerlo en autobús o en avión. El autobús cuesta unos 9$ por trayecto, si lo quieres con comida, unos 15$, depende de la compañía, y tardarás entre 6-8 horas. El avión cuesta u nos 100$ el trayecto, y tardarás menos de 1h en llegar.
Para llegar a Pokhara desde Chitwan, sólo podrás hacerlo en autobús turístico. Este autobús tarda unas 7h, y salen a diario desde la estación de autobuses turísticos. Depende de la compañía te costarán más o menos, pero aproximadamente entre 15-20$ con comida incluída.
Que hacer en Pokhara
Pokhara en si lo podemos ver en tan sólo un día, pues no tiene mucho. Pero no te bastará con ver Pokhara y ya está, no, querrás hacer todo lo que te voy a contar a continuación, y para eso necesitarás varios días.
Paseo en barca por el lago Phewa
Puedes remar tú mismo o que te lleven. Por la mañana hay mucha gente, si optas por hacer el paseo al atardecer lo agradecerás, pues se respira paz y tranquilidad en el lago, el cual estará totalmente impregnado de los colores del atardecer.
Excursión a la Pagoda de la Paz Mundial
En una estrecha cresta por encima del Phewa Tal, la blanca pagoda de la Paz Mundial fue construida por monjes budistas de la organización japonesa Nipponzan Myohoji para promover la paz mundial.
Además de la carretera de acceso hay tres senderos que suben hasta la pagoda y varios pequeños cafés con tentempiés y bebidas una vez que se llega allí. Yo te recomiendo que hagas al menos la ruta directa de 1h que empieza en la orilla sur del Phewa Tal. Sólo tendrás que subir el sendero de escaleras todo para arriba, no tiene pérdida.
Vuelo en parapente
Es una actividad que merece la pena, y es que planear sobre Pokhara, con las montañas de Himalaya nevada como telón de fondo no tiene precio. Puedes hacer un vuelo de 20 minutos o de 45.
¿Hago el corto o el largo?
Te recomiendo que si te mareas mucho hagas el corto. Suele costar 8500 rupias aproximadamente el vuelo corto, y 11500 el largo, pero todo es negociable en Nepal. Busca un operador de confianza, que esté muy recomendado. En la lonely planet recomiendan Blue Sky Paragliding.
Visitar los asentamientos de refugiados Tibetanos
Te recomendamos como mínimo, el Tashi Palkhel, y presenciar una ceremonia de oración de los monjes tibetanos en el Jangchub Choeling Gompa. Se recomienda la visita por la tarde, ya que las oraciones en los monasterios son a esta hora.
Actividad indispensable: hacer una de las múltiples rutas de trekking por el Parque nacional del Annapurna
Hacer senderismo por un parque natural en la gran cordillera del Himalaya, es algo que todo el mundo debería hacer al menos una vez en la vida. Espectacular!. A lo largo de la ruta verás paisajes de ensueño, puentes colgantes, cascadas, pueblos con encanto, y vivirás multitud de experiencias.
Alojarte en una preciosa casa cerca del lago y hacer un curso de yoga, levantándote todos los días por la mañana con unas vistas espectaculares. Hay múltiples sitios que ofrecen alojamiento y curso de yoga, y yo te recomiendo que lo hagas en un alojamiento con vistas al lago.
Hacer un curso de cocina
Siempre que voy a un país me gustaría muchísimo hacer un curso de cocina y que me enseñe la gente de allí. Por desgracia nunca tengo tiempo.
PARQUE NACIONAL DE CHITWAN
Si eres amante de la naturaleza y te encanta ver animales en libertad, no puedes dejar de ir al parque nacional de Chitwan.
Es uno de los principales atractivos del país, y las zonas visitadas por los turistas no se vieron muy afectadas por el terremoto. Esta reserva, que es Patrimonio Mundial, protege más de 932 km2 de bosques, pantanos y ondulantes praderas, y está poblada por cuantiosas poblaciones de especies salvajes. Entre ellas podrás encontrar:
- Rinoceronte indio. Uno de los pocos refugios que quedan de rinocerontes indios de un solo cuerno.
- Elefante asíatico. Es el segundo mamífero terrestre más grande tras su homólogo africano.
- Tigre real de Bengala. Actualmente hay unos 120 ejemplares en Chitwan, así que son difíciles de ver, ya que se esconden durante el día.
- Gavial. Es un cocodrilo de aspecto curioso, con un morro fino y alargado lleno de de desordenados dientes y una protuberancia al final.
- Oso perezoso. Estos osos negros del tamaño de un perro grande, son el animal más temido por los lugareños, por delante incluso del tigre.

Como llegar al parque Nacional de Chitwan.
Lo más fácil es coger el autobús turístico desde Katmandú. Éste sale, como casi todos, a las 7:30am. Este autobús te dejará en la terminal turística de Bachhauli, a 15 minutos a pie de Sauraha. Los autobuses cuesta unas 450 rupias.
Llegar a Chitwan haciendo Rafting
Una forma interesante de llegar a Chitwan es en rafting, descendiendo por el río. La mayor parte de los operadores de rafting de Katmandú, ofrecen descensos por los ríos Trisuli y Narayani, que acaban en el parque nacional y normalmente forman parte de un viaje organizado.
Se trata de un recorrido de placer con buenas vistas y playas de arena que proporcionan un buen lugar para acampar. Se necesitan dos o tres días de rafting para llegar a Chitwan, y se suele combinar con un programa de safari en el parque. El precio por persona ronda los 90$.
Qué hacer en Chitwan
Paseos en elefante
Puede parecer que atravesar la jungla a lomos de una bestia de cinco toneladas en busca de animales salvajes sea una buena experiencia. Sin embargo, además de que los pobres elefantes tienen que estar todo el día dando vueltas contigo encima, es bastante incómodo ir encima de un elefante. Pero bueno, si es la ilusión de tu vida adelante, pero la verdad es que los elefantes dan bastante pena.
Paseos por la jungla
Este es un modo fantástico de entrar en contacto con la naturaleza. Cuanto más grande sea el grupo, más seguro será el paseo. Se recomienda mucho una buena elección del guía, uno que tenga mucha experiencia, y que sea comedido, ya que algunos tienen una actitud demasiado despreocupada al acercarse a los rinocerontes.
No olvidemos que son bestias salvajes, y si tienen crías estarán a la defensiva. Esta no es una actividad para gente asustadiza, ya que adentrarse en la jungla conlleva una serie de riesgos.
Piragüismo
¿Te gusta el piragüismo?. Estás de suerte, el parque también es posible explorarlo en canoa, por los ríos Rapti y Narayani, dónde podrás ver aves acuáticas y posiblemente cocodrilos.
Safaris todoterreno
Los safaris todoterreno son una buena alternativa a los safaris a lomos de los pobres elefantes. Está claro que es mucho mejor ir andando a tu aire por la jungla, pero esta es una forma menos peligrosa de visitar el parque.
LUMBINI
Lumbini es un lugar sagrado. Hacia el año 563 a.C., esta localidad vio nacer a uno de los personajes más reverenciados del mundo, Siddhartha Gautama, más conocido como Buda.
De ahí que, obviamente, este lugar, Patrimonio Mundial de la Unesco, tenga una enorme importancia religiosa y atraiga a peregrinos budistas de todo el mundo.
El centro espiritual de Lumbini, 22 km al oeste de Bhairawa, es el templo de Maya Devi, que marca el lugar donde la reina Maya Devi dio a luz a Siddhartha Gautama. En el Jardín Sagrado contiguo se encontrará el pilar de Ashoka, antiguos restos de stupas, y monjes con túnicas de color azafrán y marrón congregados bajo un gran árbol de bo decorada con banderas de oración.

Como llegar a Lumbini
Puedes llegar a Lumbini directamente desde katmandú (9h), Pokhara (9h) o Chitwan.
Prácticamente todos los autobuses te dejarán en la estación de Bhairawa, desde donde tendrás que coger un autobús local (50NPR, 1h) hasta Lumbini.
Si decides coger un taxi desde Bhairawa hasta Lumbini te costará alrededor de 1100 NPR, pero igual puedes intentar compartir taxi con otros viajeros. Suelen hacerlo en el Lumbini Village Lodge.
Si quieres volver a Katmandú desde Lumbini, hay autobuses que salen directamente desde Lumbini bazaar, tanto públicos (580 NPR), como turísticos (1050 NPR), y tardan unas 9h. Recuerda que los autobuses públicos no tienen aire acondicionado.
Que hacer en Lumbini
La mayoría de los viajeros pasa de largo por Lumbini, dedicando solo unas horas a echar un vistazo. No obstante, se pueden pasar perfectamente uno o dos días explorando la zona y sus monasterios, empapándose del plácido ambiente del lugar.
- Templo de Maya Devi: Este templo ocupa el lugar donde nació Buda, según los estudiosos. Habrá que comprar la entrada 50m al norte de la puerta que da al Jardín Sagrado. En la puerta hay que quitarse los zapatos.
- Monasterios Budistas: Desde la fundación de la Zona de Desarrollo de Lumbini, en 1978, todas las naciones budistas del mundo han ido construyendo monasterios formando una gran zona cenobial. La zona es bastante dispersa, por lo que es conveniente alquilar una bicicleta en Lumbini Bazaar o un rickshaw.
RUTAS DE TREKKING: REGIÓN DEL EVEREST, PARQUE NACIONAL DE LOS ANNAPURNA, LANGTANG, ALREDEDORES DE POKHARA…
Al ser este apartado muy extenso, iremos poniendo diferentes rutas y recomendaciones cómo publicaciones aparte.

COMIDA TÍPICA EN NEPAL
La comida en Nepal está deliciosa, hay opciones veganas y vegetarianas, y cómo podéis imaginar tiene un parecido razonable con la comida hindú.
En todos los sitios dónde comí, la comida la preparaban justo en el momento, por lo que los platos suelen tardar bastante, eso sí, al hacerla en el momento existen menos posibilidades de que contentan microorganismos patogénicos.

Los restaurantes recomendados por la lonely planet con una estrella, fueron todo un acierto. Pero también descubrimos restaurantes locales familiares, y la verdad es que no puedo decir que ninguno estuviera malo.
No tengáis miedo de entrar a sitios peculiares, que a priori parecen tener mala pinta, pues posiblemente os perdáis los mejores platos de la comida local. Es decir, si buscas un restaurante precioso y lleno de turistas, la comida estará muy buena sí, pero es posible que no sea la auténtica gastronomía local.
Por tanto, si quieres probar auténticos platos nepaleses, mejor entra a comer dónde veas gente local comiendo. De todas formas, yo fui a restaurantes con turistas y a restaurantes con gente local, y la verdad es que todo estaba delicioso, pero la comida era un poco más especial en los restaurantes dónde comían los locales.
En resumen, que pruebes ambos tipos de restaurantes, no te pierdas nada!.
Platos típicos de la comida Nepalí
- El Dal Bhat. El dal (arroz) bhat (sopa de lentejas) se acompaña con verduras y hortalizas varias como zanahoria, acelgas, cebolla, y carne.
- Los momos (Tibet). Es una masa de harina de cebada que se rellenan con carne o verduras y se cocinan al vapor. Normalmente se acompañan de salsas picantes. No hubo ni un solo día que no pidiésemos momos de aperitivo.
- Bara-wo. Es una toritita de huevo con lentejas y frijoles negros que se sirve con una deliciosa salsa de lentejas y legumbres y también patatas y verduras.
- Chow mein. (China) los famosos fideos de trigo que tienen infinidad de variantes y acompañamiento, tienen hueco dentro de la gastronomía nepalí.
- Samosas (India). Son triángulos de una masa hecha de harina de trigo y levadura. Se pueden rellenar de verduras, carne picada, especias etc.
¿ALGUNA DUDA?
Bueno viajer@s espero que os haya sido útil esta publicación, y ya sabéis, si tenéis alguna duda, podéis escribirme a ana@viajesconcolor.com.