Comprar una campervan en Nueva Zelanda es mucho más fácil y rápido de lo que lo sería si lo hiciésemos en España. La práctica de comprar y vender campervans en Nueva Zelanda es muy común entre los viajeros, anunciándolas principalmente en Facebook o llevándolas a ferias de venta de automóviles, y el cambio de nombre, algo bastante tedioso de hacer en España, aquí es simplemente cumplimentar un papel en correos que cuesta 9$ y listo.
Pues sí, comprar una camper es factible y muy fácil, pero tendrás que tener algunas cosas en cuenta muy importantes a la hora de escoger la campervan adecuada.
¿Merece la pena comprar una campervan en Nueva Zelanda?. Bueno, si y no, depende de varios factores, te lo contamos detalladamente siguiendo el enlace.
Ah! Y otra cosa, recuerda que necesitarás una sede durante una semana para comprar la furgoneta y otra semana mínimo para venderla (para que lo tengas en cuenta para el presupuesto del viaje). Las ciudades más grandes suelen ser buenas sedes para buscar furgoneta, pues la oferta y la demanda es mayor.
Vamos allá, pero si tienes alguna pregunta no dudes en escribirnos, al fin y al cabo es muy importante que elijas con cabeza, pues va a ser tu casa y tu transporte por bastante tiempo.
Vamos a empezar con las típicas preguntas que nos vienen a la cabeza.
¿Qué voy a encontrar en esta publicación?
QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE A TENER EN CUENTA PARA COMPRAR UNA CAMPERVAN EN NUEVA ZELANDA
A lo largo del artículo vamos a ir viendo las cosas que hay que tener en cuenta cuando compras una campervan o furgoneta, pero vamos a hacer una lista en este apartado para que cuando la compres tengas todo lo que hay que tener en cuenta junto.
- Correa de distribución ok
- WOF en regla, cuanto más actual mejor
- REGO
- Que no tenga corrosión (rust en inglés), esto es muy importante, porque las reparaciones de esto son muy caras, y suelen tener.
- Ruedas en buen estado y bien alineadas
- Frenos y discos en buen estado
- Que no pierda aceite
- Motor en buen estado
Y bueno, luego hay bastantes más puntos que hay que tener en cuenta, como la batería, el alternador, el radiador etc.
Lo mejor es hacerle una Pre-purchase inspection antes de comprarla, y luego negociar el precio según los resultados de la inspección, porque lo más probable es que le tengas que cambiar algo para pasar el próximo WOF, la cuestión es cuantas cosas hay que cambiar y cuanto dinero cuesta cambiarlas.
Si no quieres hacer pre-purchase, pregunta a tu vendedor por todos esos puntos, y que te de las facturas de las cosas que se hayan ido cambiando a lo largo del tiempo.

MEJORES CIUDADES PARA ENCONTRAR FURGONETA EN NUEVA ZELANDA
Como hemos dicho, las ciudades grandes son mejores candidatas para ir en busca de tu nueva casa sobre ruedas.
Las principales ciudades donde se venden y se compran furgonetas son: Auckland, Christchurch y Queenstown principalmente, y algo menos Tauranga y Dunedin.
En Auckland es sin duda donde más oferta y demanda hay, pero lo cierto es que suelen ser más caras, aunque hay de todo. Imagino que serán algo más caras porque la gente suele hacer el viaje en dirección Norte-Sur, y la demanda es mucho mayor, y al ser mayor, pues los vendedores se pueden permitir el lujo de poner cochambres a precio de oro.
¿En que ciudad están más baratas?
En Christchurch he visto muchos más chollos que en Auckland, así que pensándolo bien, igual sería una buena idea buscar un chollo en Christchurch, empezando aquí el viaje, para acabar vendiéndola el Auckland al final de este. De esta forma podríamos obtener algún beneficio de la camper, o al menos no perder dinero.
Otra cosa a tener en cuenta es que en verano las furgonetas son más caras que en invierno. Volvemos a lo mismo, mayor demanda, mayor precio.
Nosotras compramos nuestra furgoneta en Auckland a mitad de noviembre. A estas fechas los precios ya se habían disparado, pues estábamos ya a las puertas del verano. Finalmente tuvimos que comprar una Toyota hiace del 95’ con 450.000km por 6500$. Bastante mala compra la verdad, pues ahora cuando la vendamos en Christchurch probablemente tendremos que bajarle el precio y perderemos dinero. Pero bueno, al menos la furgoneta va de lujo, y no nos ha dado ningún problema en todo el viaje.
DONDE BUSCAR FURGONETAS PARA COMPRAR EN NUEVA ZELANDA
Pues lo mejor es que mires en todos los sitios que te voy a poner aquí abajo y compares, pues nunca se sabe, igual encuentras un chollo.
Vamos por partes 🙂
Búsqueda online de Campervan en Nueva Zelanda
El principal sitio donde buscar una furgoneta para comprar en Nueva Zelanda es en el Marketplace de Facebook. La mayoría de los viajeros publican sus furgonetas con fotos a través de Marketplace, y de esa forma pueden comunicarse con los posibles compradores fácilmente. Si te gusta una furgoneta solo tienes que escribir a la persona que la vende y decirle que la quieres ver, y así hasta que te decidas por una.
Otros sitios online donde buscar furgonetas para comprar en Nueva Zelanda son:
- Trademe nz: Una página tipo mil anuncios donde la gente publica todo lo que quiere vender. A mí me pareció más práctico Facebook para compras rápidas, pues en Facebook te contestan casi al momento. Pero está bien echarle un vistazo, igual ves algún chollo.
- Backpackerboard: En esta página se publican campervan en venta y te pone el enlace de donde está anunciada, ya sea Facebook, trademe o alguien que va a llevar su furgoneta a la próxima feria de venta de automóviles.
Comprar tu campervan en Ferias de venta de automóviles
Ir a una feria de venta de automóviles a comprar tu furgoneta es muy buena idea, principalmente porque compres o no compres, podrás ver un montón de furgonetas a la vez y compararlas a ver que sería lo que más se adapta a ti y a tu presupuesto.
En todas las ciudades grandes suele haber una feria los domingos, puedes informarte buscando en google con las palabas “Car Fair” y la ciudad donde estés buscando. Aquí te pongo de todas formas los enlaces de Auckland y Christchurch.
Empresas de venta de campervan de segunda mano
Estas empresas venden campervan de segunda mano igual que la que le comprarías a cualquier particular (con un chorro de km), pero más cara. ¿La diferencia? Te dan garantía de un mes, recién revisada y con el WOF nuevecito.
Otra ventaja que tendría comprar en una empresa así tu camper, es que se supone que la puedes revender a ellos mismos y te dan el 50% de lo que pagaste, eso sí, según sus condiciones, normalmente no puede haber pasado entre 3-6 meses.
También te hacen ellos todo el tema del cambio de nombre, aunque ya ves tú, eso es una tontería, es muy fácil hacerlo tu mism@.
¿Mi opinión? La verdad es que este tipo de empresas me parecen un poco aprovechadas, ya que te están vendiendo cochambres a precio de oro. Creo que tienes las mismas probabilidades de que se te rompa la furgo si la compras a un particular que si la compras a una empresa de estas. Además, si se te rompe la furgoneta en ese mes de garantía en la conchinchina, olvídate de ella, pues para beneficiarte de ese servicio tienes que llevar la furgoneta a su taller. Y si quieres vendérsela a ellos otra vez para recuperar al menos el 50% tiene que ser en su tienda, así que también te olvidarías de empezar en una isla y acabar en la otra.
Por si de todas formas quieres echar un vistazo a estas empresas aquí te dejo las que yo encontré en Auckland.
Cuidado con la empresa backpackercar.co.nz es un timo!!!
No os dejéis engañar por las fotos de esta empresa en internet, todas las fotos son falsas, pues lo que hacen es poner furgonetas preciosas a precios muy bajos para atraer a la gente. Las ponen en Facebook, y cuando les escribes para preguntar te dicen que tienen muchas como esa, que vayas a verles.
Nosotras fuimos, y cuando llegamos donde se suponía que era no vimos nada de nada, solo un taller cutre sin nombre donde había un montón de asiáticos trabajando. Nos asaltó un tipo, y nos dijo ¿buscáis backpackercar? Y le dijimos que sí, y nos dijo que era ahí mismo.
Pues bien, casi todo eran monovolúmenes que estaban camperizando cutremente para venderlos, y además bastante caros. Todo tenía muy mala pinta, y vamos, para nada para nada había ninguna furgoneta ni parecida a las fotos que ellos tenían.
Fue una pérdida de tiempo y dinero, pues llegar allí y volver nos costó 20$ a cada una desde Auckland.
En su página web tienen la opción de pre-compra, así que ni se te ocurra pre-comprar nada en este sitio. Bueno, ni en este sitio ni en ninguno sin haber visto antes el material.
CUESTIONES TÉCNICAS Y PAPELEO: CAMBIO DE NOMBRE, EL WOF, EL REGO Y EL RUC
Para que nos entendamos en nuestro idioma, el WOF es la ITV, el REGO es el impuesto de circulación y el RUC es el impuesto si tienes un vehículo diesel.
EL WOF
Como he dicho, equivale a la ITV, cuesta 67$ aproximadamente y se tiene que pasar en un taller autorizado. La verdad es que la inspección del WOF es bastante completa, así que una furgoneta que acabe de pasar el WOF es una gran candidata para la compra, pues hay una garantía de que en principio todo está bien. Si quieres saber que le revisan al coche puedes verlo en la página de VTNZ.
Lo mejor es que intentes comprar una que acabe de pasar el WOF, porque podría pasarte que todavía le queden un par de meses de WOF, pero que el coche haya hecho durante esos otros 4 meses más de 15000km, y en ese caso a la camper igual ya le hacen falta unos arreglillos.
También podría ser que el taller fuese el amigo de, y que le pasaran el WOF levantando un poco la mano. Por ese motivo, aunque la furgoneta tenga el WOF recién pasado se recomienda hacerle un chequeo en otro taller, aunque eso te va a costar 100$, y claro, si tienes que hacerle eso a varias furgonetas igual se te va el presupuesto, pero como recomendable, es recomendable. Bueno, también entra en juego aquí cuanto te quieres gastar en la camper, ya que si vas a invertir como 10000$ o más igual si te conviene si o si hacerle el chequeo previo.
¿Cada cuánto se pasa el WOF?
- Matriculación de antes del año 2000: 6 meses
- Matriculación después del año 2000: 1 año
Cuando quieras vender tu campervan te tocará llevarla a pasarlo para poder venderla, ya que de esta forma te costará mucho menos hacerlo y así te cerciorarás de que le pasas una camper en buenas condiciones al siguiente viajero.
El REGO
Esto no tiene mucho, es simplemente el impuesto de circulación, y tan solo tendrás que pagarlo y listo, además puedes hacerlo online. Así que si la camper o el coche que compres lo tiene actualizado o para bastante tiempo bien, y si no lo tiene no pasa nada, solo tendrás que entrar en la página y pagarlo. Las tarifas son las siguientes:
- 3 meses: 32$
- 6 meses: 61$
- 12 meses: 118$
El RUC
El RUC es el impuesto que hay que pagar por conducir un vehículo diesel. Cuesta 74$ cada 1000km, y se puede pagar en Correos o también online, en cuyo caso cuesta 73$. Simplemente tienes que ir a correos, coger el formulario del RUC, cumplimentarlo, pagarlo y listo.
Entonces, ¿Merece la pena comprar un coche diesel en Nueva Zelanda? Pues si lo que cuenta es el dinero, da un poco igual la verdad, al final la gasolina es bastante más cara que el diesel, pero el diesel tiene el impuesto, pero también consume menos. Así que no es una gran diferencia en cuanto al dinero, eso sí, los coches diesel antiguos contaminan mucho más.
Cadena de distribución (Timing Belt)
Es muy importante fijarse en que la cadena de distribución esté cambiada desde hace pocos Km. Normalmente la cadena de distribución se cambia entre 80.000 y 100.000km.
Es importante que miréis esto, ya que si la cadena de distribución se rompe, adiós motor. Lo normal es que los mecánicos pongan una pegatina de cuando se cambió la correa y cuando se tiene que cambiar otra vez.
Hay algunos motores que no llevan, pues si no llevan una cosa menos de la que preocuparse.

Aceite y Filtros Nuevos
Es mejor si la campervan que compréis lleva nuevo aceite y filtros, así no tendréis que preocuparos en cambiarlo en 10.000km. Aunque es posible que le tengáis que añadir un poco de aceite antes de cambiarle el filtro.
Conviene que vayáis mirando el nivel de aceite de vuestra Campervan al menos cada 2000km, ya que es muy importante en caso de que se le necesite añadir aceite, pues si se queda sin el el motor se puede romper. Normalmente te avisaría antes una luz en el cuadro de luces, pero por si acaso mejor mirarlo.
Cambiar de nombre una campervan en Nueva Zelanda
La verdad es que esto es una de las cosas que más me preocupaban y en realidad cambiar de nombre la camper fue extremadamente fácil. Solo tienes que ir a correos (Post office) y coger el formulario del cambio de nombre. Puedes localizar la oficina más cercana en el google maps, cerciorándote de que es una oficina grande que hagan este tipo de gestiones, ya que hay oficinas de solo entrega de paquetes y cartas y esas cosas.
Cuando llegues a la oficina, en algún punto habrá un están con formularios. Coges el de turno, lo cumplimentas con el vendedor/a de la campervan, pagas la tasa (9$), y todos tan contentos.
QUE TIPO DE FURGONETA COMPRAR Y PRECIOS
Hay muchos tipos de furgoneta en el mercado, pero lo que va a determinar que tipo de furgoneta comprar va a ser fundamentalmente el presupuesto que tengas para invertir, ya que como supondrás, una furgoneta más nueva y amplia costará bastante más que una antigua y pequeña.
¿Qué hace que una furgoneta sea cómoda?
Lo ideal sería…
- Techo alto, para no estar con el lomo agachado dentro
- Frigorífico, para tener bien fresquitas las cervezas, y bueno, los alimentos xD.
- 2ª batería + inverter, para cargar Portátil, cámara y móviles.
- Panel solar para no depender tanto de la carga de la segunda batería mientras conduces.
- Posibilidad de cocinar dentro y fuera, pues el tiempo aquí es muy cambiante.
- Cama convertible en sala de estar con sillón y mesa o un espacio dentro donde estar confortable.
Bueno, pues esto sería lo perfecto, y luego ya viene lo que podemos pagar. Es cierto que si tienes todo esto, tu vida en la furgoneta mucho más fácil, pero bueno, la nuestra no tiene ni techo alto, ni frigo, pero tiene todo lo demás y hemos estado ni más bien.
Lo de tener un espacio para comer y cocinar dentro es bastante importante, pues hoy por ejemplo aquí hay tantas sandflys que no se puede estar fuera, por lo que hemos tenido que cocinar y comer dentro, por no hablar de los días de lluvia y viento.

La cosa es que lo del techo alto y el frigorífico es lo que más incrementa el coste de la furgoneta, pero tener todo lo demás si que es más asequible.
Por ejemplo, nosotras no teníamos dinero suficiente para comprarnos una camper con frigo y techo alto, pero sí que nos dio para comprar una furgo un poco más larga de lo normal, así que, aunque no teníamos ni frigo ni techo alto, la furgo si daba para tener un espacio donde estar, comer y cocinar.
Hay un post donde te contamos como fue nuestra vida en la furgoneta, sus pros y contras, por si te ayuda a la hora de escoger, pero vamos la experiencia fue buena, aunque la verdad que cada vez que veíamos una camper de esas grandes y flamantes con todas sus comodidades suspirábamos.
¿Cuánto tengo que invertir para conseguir una furgo con techo alto, frigo y espacio de cocina y estar? Pues estar furgonetas cuestan aproximadamente desde 10000$ en adelante, ya depende de kilometraje, años, lo cuqui que esté, cuanto de grande sea etc. Aunque si es cierto que siempre es posible encontrar alguna ganga de alguien que se tenga que ir corriendo del país, y que la tenga que malvender.
Si quieres, puedes entrar ahora mismo en el Marketplace de Facebook con localización Auckland, y pon en el buscador “Campervan”. Aquí podrás hacerte una idea de los precios que se barajan y el tipo de furgoneta.
Modelos, Tipos y Marcas de furgoneta, ¿Cuál es la mejor?
Pues una vez ya tenemos claro nuestro presupuesto y si estamos dispuestos a pagar más comodidades o menos, tenemos que ver que marcas de furgoneta son las mejores.
En general, lo mejor es que te compres una marca Japonesa, y lo que más abunda aquí las Nissan, Mazda,Toyota y Mitshubitshi. ¿Por qué es mejor una furgo japonesa? Porque Japón está relativamente cerca y, como es de lo que más abunda aquí, los recambios serán más baratos y tardarán menos.
En particular te recomiendo que te compres una Toyota Hiace, según los kiwis, son las mejores y más duraderas furgonetas del mercado, pero vamos, no por ello una Nissan o Mazda tienen que salir mal, aunque varias personas me han dicho que las Mitshubitsi tienen problemas de perdida de aceite cuando son viejas.

Tipos y modelos de camper que se encuentran por aquí:
- Monovolumen Camperizado: Un buen ejemplo, y muy abundante en el país es la Toyota Estima. La verdad es que se quedan muy bien para lo pequeñas que son, la mayoría tienen una cama que se transforma en zona de salón y la cocina montada en el maletero para cocinar fuera. Como podéis imaginar estas furgonetas tienen poco espacio de almacenaje y siempre tienes que cocinar fuera. Igual es que yo soy muy cómoda, pero no me veía para nada viviendo 3 meses en un espacio tan diminuto. Podrás encontrarlas desde 3500$.
- Furgonetas pequeñas: Aquí entraría por ejemplo la Toyota liteace y la Mazda Bongo. Estas furgonetas son algo más espaciosas que las otras, pero siguen siendo bastante pequeñas. Las hay a partir de 5500$, algunas bastante apañadas.
- Furgonetas medianas: En este apartado entraría la que tenemos nosotras, la Toyota hiace antiguas, o la Nissan Caravan o Mitshubitsi L300. Son furgonetas más espaciosas, y si además es la versión larga o tienen el techo alto, más todavía. Suelen llevar la cocina montada dentro, y la cama grande suele tener la opción de montarla como zona comedor. Algunas, sobre todo las versiones largas, tienen frigorífico. Estas las puedes encontrar desde 8500$ en adelante, aunque lo mismo encuentras algún cochambre poco arreglado por menos.
- Furgonetas grandes: Entrarían en este tipo las Toyota hiace nuevas tipo capuchinas y las Ford transit. Estas suelen tener su frigo, cocina de verdad fija dentro y cama convertible en zona comedor.Están muy bien, pues tienes mucho espacio de almacenaje y son bastante cómodas, eso sí, siguen sin tener ducha. El precio de estas furgonetas suelen ser 15000$, aunque si son muy antiguas igual valen algo menos.
- Furgonetas muy grandes. Estas ya son las furgonetas tipo Mercedes Sprinter y las caravanas, vamos, palacios sobre ruedas. Tienen de todo, ducha, frigo, zona para comer, zona para dormir. Una maravilla, pero súper carísimas. Digamos que la cosa estaría a partir de 45000$.
YA TIENES TU CAMPERVAN, ¿QUÉ MÁS TE HACE FALTA?
Pues sin duda te hace falta contratar un seguro de coches y asistencia en carretera (en Nueva Zelanda va por separado) antes de emprender tu viaje. Pero como este post se está haciendo muy largo, mejor te cuento esto aquí: SEGUROS DE COCHE Y ASISTENCIA EN CARRETERA EN NUEVA ZELANDA (si no está el enlace es que todavía no me ha dado tiempo a escribirlo J).
Muy buenas,
La información es de 10.
Pero me quedo una gran duda. Para pagar como hacéis si lleváis la moneda desde vuestro país y banco que no es de nueva Zelanda?
Es muy complicado o que formas hay?
Mil gracias
Hola Estefanía,
Pues nosotras nos abrimos una cuenta en wise transfer (https://wise.com/es/). Abrirse una cuenta en este banco online es totalmente gratuito. Una vez abierta, puedes solicitar una tarjeta de debito que también es gratuita.
Lo bueno de este banco, es que dentro de la misma cuenta, puedes tener una especie de subcuenta (le llaman balance en wise) con datos bancarios del país donde estés. Por ejemplo, cuando estábamos en Nueva Zelanda, teníamos una subcuenta (balance) con datos bancarios de Nueva Zelanda, en dólares Neozelandeses.
Entonces, imagínate que tienes el dinero en el banco Santander en España, lo primero tienes que pasar el dinero desde el Santarder en la moneda Euro, a la cuenta general de Wise (que es Europea, de Bélgica, por cierto), que es un número de cuenta que te viene por defecto para operar en euros. Entonces, dentro de tu aplicación, puedes abrirte datos bancarios en otras monedas, en este caso te lo abres en dólares Neozelandeses. Entonces, te pasas euros de tu balance en euros de Wise, a tu balance en dólares Neozelandeses de Wise, y desde ese «balance» neozelandés, tu puedes también dar esos datos bancarios (que son distintos de los del balance en euros) para que te hagan transferencias bancarias directamente en dólares neozelandeses, directo, por lo que no lleva comisión de cambio de moneda.
Si te interesase que la furgoneta te la pagasen en euros, entonces le das los datos bancarios del «balance» en euros. Puedes ver todos tus «balances» desde la aplicación de Wise en el movil.
Eso fue lo que hicimos nosotras, hacernos el balance en dólares neozelandeses, cambiar euros de la cuenta general de wise a la del balance de Nueva Zelanda, y luego desde ese balance, hacer una transferencia a los vendedores de la furgo. Era la forma más barata, puesto que podíamos hacer una transferencia directamente desde el banco Santander, o desde el balance en euros, pero esto era bastante bastante más caro. Desde el balance en dólares neozelandeses la transferencia salía mucho más barata, aunque no gratis (no recuerdo que valía).
Cuando fuimos a venderla, lo mismo, dimos los datos bancarios del balance del dolar Neozelandés.
Por supuesto, cobran una comisión al cambiar de euros a otra moneda, pero es de las más bajas que he visto. De todas formas, puedes comparar con Revolut (https://www.revolut.com/es-ES), y N26, que también cobran muy poca comisión por el cambio de moneda.
Lo mismo para pagar, si pagas con la tarjeta de débito, siempre te va a coger de la moneda del país directamente, en caso de que hayas hecho un balance en la moneda de ese país. Por ejemplo, cuando abras un balance de dólares neozelandeses, y le pases dinero a ese balance, al pagar, te cogerá directamente de ahí porq que es más económico. De todas formas en la página del banco Wise, sale todo.
Luego, nosotras también jugábamos a cambiar euros a dólares neozelandeses el día que el euro estaba más fuerte, y así cambiar por más dólares.
Échale un vistazo a la página del banco, la verdad que a mi me resulta indispensable ya para viajar, porque sea dónde sea que me vaya, abro un balance de la moneda, me paso euros a ese balance, y ya voy pagando desde ahí con la tarjeta de débito, y es la mínima comisión de cambio de moneda que he visto.
Espero haberte ayudado, cualquier cosa, no dudes en consultarme.
Parece un poco lioso al principio, pero luego es muy fácil, ya verás!
Un saludo!
Ana
Muchísimas gracias, no sabía que se podía hacer eso. Ya pedí y me llegó mi tarjeta wise, por lo que es la que voy a usar. Parece lioso como me dijiste pero una vez viéndolo en la aplicación es mucho más fácil de entender.
Mil gracias de nuevo porque es una información que voy a usar de aquí en adelante.